El desarrollo durante la primera infancia, es la llave para la completa y productiva vida del niño y para el progreso de la nación. La primera infancia es una etapa crítica para el desarrollo y forma las bases del futuro de los niños, para su bienestar y aprendizaje.
Publicado por Integral Saluden SaludEl desarrollo durante la primera infancia, es la llave para la completa y productiva vida del niño y para el progreso de la nación. La primera infancia es una etapa crítica para el desarrollo y forma las bases del futuro de los niños, para su bienestar y aprendizaje.
La comunidad médica hoy enfatiza la importancia de los primeros 1000 días de vida de una persona. Esto se debe a que los hábitos y costumbres alimenticias a las que estén expuestos la madre y el niño durante esos días, influyen positiva o negativamente en la calidad de vida presente y futura del niño.
Los primeros 1000 días son una ventana de oportunidad para potenciar el crecimiento y desarrollo de las personas. Con la atención y alimentación adecuada se le puede mejorar su salud a largo plazo e incluso la de generaciones posteriores.
Desde el día de la concepción hasta los dos años del niño se atraviesan diversas etapas: Embarazo, Lactancia materna, Primeras comidas semisólidas y el Pasaje de bebé a niño.
En todas ellas es fundamental, además de una buena alimentación, mantener hábitos saludables y realizar los controles médicos necesarios.
Actualmente el cuidado de la salud no sólo está ligado a prevenir enfermedades, se tiende también a buscar las formas para mejorar el desarrollo del niño en general. Por ejemplo a través del juego se puede estimular el desarrollo sensorio motriz y cognitivo del niño. Está comprobado que una estimulación temprana facilita la comprensión y reproducción del lenguaje así como la adquisición del hábito de caminar.
Existen muchos modos de generar las condiciones óptimas para el crecimiento saludable del niño, pero gran parte de la salud psíquica y física de ellos depende del cariño que recibe de sus padres y del entorno.
Los primeros 1000 días son una oportunidad única y un gran desafío saludable con efectos para el resto de la vida de las personas, y están en tus manos.
No la dejes pasar!.
Lactancia Materna.
Publicado por Integral Saluden SaludDel 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia y a mejorar la salud de los bebes. Instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef en 1992, busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar, por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre.
La lactancia es clave, ya que no sólo satisface los requerimientos nutricionales del niño, sino que también garantiza la seguridad alimentaria, la obtención de suficiente alimento para mantener una vida productiva y saludable, hoy y en el futuro.
La leche materna es el alimento ideal para cualquier bebe. Al darle la teta, no solo se estimula el vínculo madre-hijo, sino que además, se aportan los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable. En este sentido, la OMS recomienda alimentar al bebe exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses.
Luego se aconseja incorporar progresivamente diferentes alimentos acordes a las nuevas necesidades del bebé, complementando la lactancia materna hasta los dos años inclusive.
Beneficios para la madre
Además de los beneficios relacionados con la promoción del vínculo madre-hijo y la interacción entre ambos ayuda a las mamás a recuperar el peso anterior al embarazo; se ahorra tiempo, dinero y trabajo; se disminuye el riesgo de contraer cáncer de ovarios y mamas.
Un número cada vez mayor de estudios demuestran que la lactancia materna tiene efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular materno, pues actúa sobre factores de riesgo, tales como el nivel de lípidos, la obesidad, la presión arterial, la insulina y los niveles de glucosa.
Beneficios para el bebe
Proporciona toda la energía y nutrientes que necesita; asegura un óptimo desarrollo y crecimiento; ayuda a prevenir enfermedades, sobre todo durante los primeros meses, como infecciones respiratorias, otitis, diarreas y enfermedades futuras, como alergias y obesidad.
La leche materna es, por excelencia, el alimento más completo para el recién nacido dado que le asegura un óptimo desarrollo psicológico, nutricional, hormonal e inmunológico. Está demostrado que la leche humana contiene más de 370 componentes específicos y nutrientes que disminuyen los riesgos de contraer ciertas enfermedades o infecciones tales como: síndrome de muerte súbita, obesidad infantil, diabetes, problemas digestivos, deficiencia cognitiva, cáncer, infecciones en las vías urinarias, diarrea, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Uno de los anticuerpos más importantes es la inmunoglobulina A (IgA) , que es sintetizada y almacenada en el pecho. Su función es recubrir las superficies mucosas del aparato digestivo del bebé para impedir la entrada de bacterias patógenas y enterovirus. También brinda protección contra la escherichia coli, salmonella, estreptococo, estafilococo, neumococo, el poliovirus y el rotavirus.
La leche materna es segura e higiénica, tiene la temperatura adecuada y se digiere más fácilmente que cualquier otra leche o alimento.
Además, reduce drásticamente la predisposición a enfermedades respiratorias agudas, previene alergias, diabetes, protege de la obesidad infantil, favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla, y por sobre todas las cosas, desarrolla un fuerte vínculo entre madre-hijo.
En neonatos y lactantes, disminuye el riesgo de desarrollo de bronquiolitis (infecciones virales) y neumonía (infecciones bacterianas), y disminuye también la severidad de estos cuadros en los niños que los presentan, habiendo sido amamantados durante los primeros seis meses de vida. Este efecto se manifiesta también en los prematuros, que son proclives a cuadros de mayor severidad.
En etapas más tardías del desarrollo, la lactancia se asocia con un mayor crecimiento de los pulmones y las vías respiratorias, y esto se mantiene aún en niños que presentan rasgos hereditarios para enfermedades respiratorias como el asma. Incluso en niños con una patología respiratoria crónica severa, como la fibrosis quística, la lactancia materna disminuye el número de infecciones en su evolución.
DEDICAMOS UN MES A TODO LO QUE DEBE CONOCER LA MUJER SOBRE EL EMBARAZO.
Publicado por Integral Saluden SaludLa salud del bebe durante la gestación dependerá del buen control prenatal.
Las visitas al médico deben efectuarse los días posteriores a la falta de la 1era menstuación. Se debe descartar precozmente HUEVO HUERO, AMENAZA DE ABORTO, EMBARAZO ECTÓPICO.
Siempre consultar ante vómitos intensos, mareos, desmayos, dificultad al orinar, fiebre, hemorragia, dolor de cabeza intenso, erupción, picazón generalizada.
La 1er ecografía se realiza entre la semana 8 y 10. Tu bebe mide 2/5 mm, más o menos el tamaño de una semilla de manzana pero ya su corazón late fuerte y rápido. Se puede escuchar durante la ecografía. La velocidad de sus latidos es normal para este momento de la gestación.
Esta semana comienzan a formarse los ojos y la nariz, los orificios donde estarán las orejas. también inician su desarrollo las extremidades, el sistema digestivo y respiratorio, el cerebro, músculos y huesos.
ODONTOLOGIA
Publicado por Integral Saluden OdontologíaConsultorios Integral Salud cuenta con el servicio de Odontología.
Atención por Obras Sociales y Pre-Pagas.
Odontólogos:
Caballero, Gustavo
Atención:
Martes 15:30 a 19:00 hs
Jueves 9:00 a 12:00 hs y 15:30 a 19:00 hs
Viernes 9:00 a 12:00 hs.
Implantes
Chavez, Javier
Atención:
Lunes 15:30 a 19:30 hs
Miércoles 8:30 a 11:00 hs
Viernes 16:00 a 19:00 hs
Implantes/Ortodoncia
Para turnos: te:4495052
consultoriosintegralsalud@gmail.com
www.integral-salud.com
Epigenética.
Publicado por Integral Saluden GenéticaLa epigenética es la regulación del genoma. Es lo que hace que personas con el mismo ADN puedan tener enfermedades distintas. Son marcas químicas que, en personas sanas, son importantes para que un gen se exprese en el ojo y no en el corazón y viceversa, pero el problema viene cuando se altera esa programación, ese ‘software’ de la maquinaria celular. Es esta alteración la que produce enfermedades, entre ellas el cáncer.
Hay en la actualidad cinco medicamentos epigenéticos aprobados para ciertas formas de leucemia y linfomas. El medicamento epigenético ha cambiado la historia de la enfermedad y los pacientes ahora tienen supervivencias de muchísimos años.
La siguiente fase será aplicarlo a tumores sólidos, como el cáncer de pulmón o de páncreas, pero se trata de tumores más abigarrados, más complejos. En este campo, será muy útil la combinación de fármacos epigenéticos con otros fármacos que ya están incorporados al arsenal terapéutico.
Se ha estado estudiando el epigenoma de recién nacidos y de nonagenarios, personas que parecen estar protegidas contra el cáncer, ya que la enfermedad tiene un pico de incidencia hacia los 60–65 años. Estos estudios pueden dar las claves de epigenomas que sean protectores contra el cáncer. Se podría pensar que quizás haya conductas o fármacos que ralenticen el envejecimiento, un proceso muy complejo donde hay muchísimos factores, uno de los cuales es la epigenética y que sin duda está asociado al cáncer.
Quizás dos casos paradigmáticos donde el avance en el tratamiento del cáncer es complejo serían el cáncer de páncreas y los tumores cerebrales, como el glioma. En cualquier caso, ya se está estudiando el genoma y el epigenoma de pacientes para encontrar puntos débiles y eso abrirá muchos caminos a acabar con tumores complicados.
Lamentablemente, no hay ningún estudio que pruebe que el cáncer se pueda curar con una buena actitud o sin quimioterapia. Ni la fuerza, ni la fe ni otros factores externos protegen de un cáncer de mal pronóstico. Otra cosa distinta es tener una buena inmunidad, unos buenos genes heredados de los padres, no haber tenido mucho contacto con tóxicos… Todo esto crea un sustrato, hace que el cuerpo humano esté más preparado para defenderse de esta invasión. Respecto a las terapias naturales, la recomendación es seguir la medicina basada en la evidencia científica. Si después hay otras posibilidades, siempre que no interfieran con la primera, evidentemente el paciente es libre de elegir las que quiera.
Hematologia
Publicado por Integral Saluden HematologiaLe recordamos que en nuestros Consultorios atiende la Hematóloga Dra Bruno, Virginia.
Horarios de atención: Lunes y Jueves 8:30 hs a 9:15 hs.
Atención por Obras Sociales y Pre-pagas.
Para turnos comunicarse al te 4495052.
consultoriosintegralsalud@gmail.com
www.integral- salud.com
Nuevo Profesional- Nutrición
Publicado por Integral Saluden NutriciónConsultorios Integral Salud les informa la incorporación a sus consultorios de la Nutricionista Zucchi Araujo, Mariana.
Atención por Obras Sociales y Pre-Pagas.
Horarios de atención: Jueves 10 a 12:45 hs y 15:30 a 19:00 hs.
Para turnos comunicarse:
Te:4495052
consultoriosintegralsalud@gmail.com
www.integral-salud.com
Beneficios de reír y sonreír
Publicado por Integral Saluden SaludReír y sonreír tiene un efecto positivo en nuestro bienestar, pero a medida que hacemos la transición de niño a adulto, tendemos a perder la costumbre de practicar estas conductas.
Investigaciones científicas han demostrado que reír y sonreír proporcionan una serie de beneficios para la salud. Más aún, pueden tener un efecto positivo en todas las áreas de nuestra vida. Cuando reímos y sonreímos, se producen una serie de cambios fisiológicos en el cuerpo, usualmente, sin que estemos conscientes de que esto ocurra.
Neurotransmisores llamados endorfinas se liberan cuando sonreímos:
Las endorfinas son responsables de hacernos sentir felices, y también de ayudamos a bajar los niveles de estrés.
Las endorfinas nos hacen sentir más felices y menos estresados:
Las endorfinas también actúan como analgésicos naturales del cuerpo. Para los que sufren de dolor crónico, reír y sonreír puede ser un eficaz tratamiento.
A medida que se incrementan las endorfinas, se reduce el cortisol, la hormona del estrés:
El cortisol es más activo cuando nos sentimos estresados o ansiosos y contribuye a los sentimientos desagradables que experimentamos. Bajando los niveles de cortisol podemos reducir estos sentimientos negativos.
Reir expande los pulmones, estira y relaja los músculos del cuerpo y estimula la homeostasis:
Esto ejercita el cuerpo, repone el oxígeno de las células y nos permite obtener todos los beneficios de ejercitar el cuerpo.
Una buena carcajada puede ser una forma eficaz de liberar emociones:
Especialmente las emociones que tendemos a mantener reprimidas en nuestro interior. Todo se ve mejor después de una buena risa y la vida se logra ver desde una perspectiva más positiva. Reír y sonreír tiene implicaciones sociales positivas.
La sonrisa es una expresión atractiva con más probabilidades de atraer a la gente hacia nosotros en lugar de repelerlos:
Sonreír nos hace parecer más accesibles. La interacción con otras personas se hace más fácil y más agradable cuando se comparten sonrisas y risas, y estas conductas son contagiosas. Los demás también se sentirán mejor y esto a su vez tendrá un efecto positivo en nuestro bienestar.
Una expresión feliz y positiva serán muy útiles en la vida:
Esto es particularmente cierto en las situaciones difíciles, como por ejemplo, durante una entrevista de trabajo: una persona sonriente y relajada indica confianza y capacidad para hacer frente a situaciones estresantes. Esto también será de beneficio en nuestras profesiones, en la construcción de relaciones saludables con nuestros compañeros y nuestros empleadores.
NUTRICiÓN ESTÉTICA FACIAL ESTÉTICA CORPORAL
Publicado por Integral Saluden Estetica, Nutrición, SaludDra Volentiera, Claudia
Horarios de atención: Martes 13:30 a 15:30 hs
Miércoles 8:20 a 9:15 hs y 15:30 a 15:50 hs
Viernes 17:40 a 19:00 hs
Turnos al teléfono:4495052
consultoriosintegralsalud@gmail.com
www.integral-salud.com
Nuevo Profesional
Publicado por Integral Saluden GinecologíaCONSULTORIOS INTEGRAL SALUD informa la incorporación en sus consultorios de la Médica Especialista en Ginecología Della Paqua, Natalia.
Horarios de atención: Miércoles de 15:30 hs a 17:45 hs.
Atención por Obras Sociales.
Consultorios integral Salud
Teléfono: 4495052
Mail: consultoriosintegralsalud@gmail.com
Pagina Web: www.integral-salud.com