• Inicio
  • Servicios
  • Cuerpo Médico
  • Novedades
  • Turnos Online
  • Contacto

Category: Ginecología

Ud. está aquí: Inicio / Ginecología
MENOPAUSIA.

MENOPAUSIA.

9 de septiembre, 2016Publicado por Integral Saluden Ginecología

La menopausia es un proceso biológico que se refiere a la última menstruación de la mujer, que puede presentarse entre los 40 y 59 años, disminuyendo la producción de estrógeno y progesterona. Esta patología se diagnostica en el momento que han pasado 12 meses desde la última regla.
El término climaterio suele ser confundido con el de menopausia; sin embargo, el climaterio es el periodo que abarca la premenopausia, perimenopausia y postmenopausia. La primera, es el momento donde comienzan las irregularidades menstruales, la segunda son los 12 meses antes y después a la menopausia, y la última va desde que la perimenopausia termina hasta que se entra en el período senil.
La menopausia no puede prevenirse porque es parte de un ciclo normal de la mujer, pero sus síntomas pueden evitarse, si tomas en cuenta lo siguiente:
 Debes tener una dieta nutritiva y rica en proteínas, sodio, fósforo, entre otros.
 Tienes que disminuir el consumo de café.
 Toma sol para obtener vitamina D.
 Elimina o baja el consumo de tabaco.
 Realiza ejercicio a diario.
Asimismo, hay diferentes tratamientos para aliviar los síntomas. Estos, en general están basados en un control hormonal a base de sustitutos del estrógeno y la progesterona, debido a que por la menopausia, el cuerpo deja de producirlos.
Tomar estas hormonas puede traer efectos tanto positivos como negativos. Entre los positivos se consigue la reducción del riesgo de padecer cáncer de colon y osteoporosis; y entre los negativos está la formación de coágulos en la sangre, enfermedades en la vesícula o cáncer de seno.
Es recomendable que antes de ingerir cualquier componente, recurras a tu ginecólogo para que te realice una evaluación física completa. Algunos especialistas, han señalado que la menopausia es una de las causas de enfermedades como la osteoporosis.

Nuevo Profesional

Nuevo Profesional

13 de junio, 2016Publicado por Integral Saluden Ginecología

CONSULTORIOS INTEGRAL SALUD informa la incorporación en sus consultorios de la Médica Especialista en Ginecología Della Paqua, Natalia.
Horarios de atención: Miércoles de 15:30 hs a 17:45 hs.
Atención por Obras Sociales.
Consultorios integral Salud
Teléfono: 4495052
Mail: consultoriosintegralsalud@gmail.com
Pagina Web: www.integral-salud.com

REPRODUCCIÓN MEDICA ASISTIDA.

REPRODUCCIÓN MEDICA ASISTIDA.

16 de mayo, 2016Publicado por Integral Saluden Ginecología

En Argentina, una de cada seis parejas presenta alguna dificultad ligada a la fertilidad, aproximadamente 600.000 parejas.
Los tratamientos son reconocidos por las obras sociales. La infertilidad esta bajo el nuevo alcance constitucional del derecho humano a la salud, que integra el concepto de la dignidad de la calidad de vida humana. La ley dispone en su articulo 2º que: «la infertilidad es la dificultad de una pareja de concebir un niño naturalmente o llevar un embarazo a término, luego de un año de vida sexual activa» y que todo habitante con dos años de residencia en la provincia puede acceder a la cobertura, si las mujeres cuentan con 30 y 40 años.

El Embarazo y la nueva era tecnológica.

El Embarazo y la nueva era tecnológica.

27 de octubre, 2015Publicado por Integral Saluden Ginecología

A través de videos y fotos en muy buena resolución se puede seguir la gestación del bebé a través de la pantalla de equipo móvil, como si fuera un libro. Para eso, hay que bajar Mi embarazo día a día . Disponible para iOS y para Android, incluye información sobre los cambios que se producen en el cuerpo de la madre, una calculadora para estimar la fecha de parto y la opción de fotografiar la panza a través del paso del tiempo, entre otras características.
En esta línea, tampoco hace falta comprar diccionarios de nombres en la librería, porque existen aplicaciones como Baby Names, que incluye cientos de sugerencias de nombres para nenas y nenes. Disponible para iOS y para Android.
Otro recurso es Nombres de Bebé. Disponible para Android en español, facilita la elección del nombre de una manera lúdica ya que el papá debe indicar sus preferencias. Por separado, la mama hace lo mismo, y luego la herramienta muestra las coincidencias para que a la pareja le resulte más sencillo llegar a la elección definitiva.

Planificación familiar,  y las nuevas tecnologías.

Planificación familiar, y las nuevas tecnologías.

22 de octubre, 2015Publicado por Integral Saluden Ginecología

Pensando tanto en las mujeres que desean tener un hijo como en aquellas que quieren evitar el embarazo, existen muchísimos calendarios del ciclo menstrual para saber en qué día del mes somos más fértiles. Básicamente, todos los títulos ofrecen las mismas funciones. tales como: recordatorio para tomar la pastilla anticonceptiva, envío de alertas durante los días con mayor probabilidad de embarazo, acceso para registrar las fechas de las relaciones sexuales, los síntomas menstruales y pre-menstruales, así como también un historial para determinar el nivel de regularidad del período. Es importante destacar que este tipo de herramienta no reemplaza la visita al ginecólogo.
Entre otros recursos fáciles de usar y con buena reputación se destacan, para Android, OvuView, que incorpora consejos e información sobre fertilidad, entre otras características. Otra opción es Calendario Menstrual ( también para Android), que incluye más de 40 síntomas para registrar con el objetivo de poder establecer, por ejemplo, si hay relación entre el estado de ánimo y los días pre-menstruales. También permite la sincronización de esta agenda con Google Calendar.
Para las usuarias del sistema operativo iOS, las opciones más completas son: Clue – Calendario menstrual y Ladytimer calendario menstrual & ovulación, que también está disponible para equipos Android.

Cáncer de mama. La utilidad de las nuevas tecnologías.

Cáncer de mama. La utilidad de las nuevas tecnologías.

15 de octubre, 2015Publicado por Integral Saluden Ginecología

En Argentina, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. De hecho, la Sociedad Argentina de Mastología estima que una de cada ocho mujeres lo tuvo, lo tiene o lo tendrá. Por este motivo, lo mejor es informarse y consultar al mastólogo ante cualquier síntoma mamario, independientemente de la edad.
Los dispositivos móviles también pueden resultar útiles para esto: Por ejemplo, dentro de las que se descargan gratis está Contigo , que es una aplicación creada en España para iOS, que contiene testimonios de 16 mujeres que tuvieron la enfermedad y la han superado. A través de sus palabras, alientan a las usuarias que están viviendo esta experiencia, a que sigan adelante con el tratamiento. Además, hay videos, infografías, fotos e información científica sobre esta enfermedad. Dentro de la tienda de aplicaciones para este sistema operativo hay otros títulos como Sensifemme ( para iPhone) que está orientada a poder detectar precozmente el cáncer de mama.
En tanto, las usuarias de Android pueden recurrir a Modo Rosa, que tiene recursos para lograr la detección temprana. Además, el sistema notifica mensualmente a la mujer para que recuerde realizarse el autoexamen. Hace un par de semanas LALCEC presentó la aplicación Hope App con el objetivo de que funcione como una red de apoyo, contención de la que también pueden participar familiares y amigos de las pacientes. Está disponible para Android y para el iPhone.

Cribado y detección precoz del cáncer Detección precoz del cáncer

Cribado y detección precoz del cáncer Detección precoz del cáncer

18 de septiembre, 2015Publicado por Integral Saluden Ginecología, Sin categoría

La detección precoz del cáncer aumenta enormemente las posibilidades de que el tratamiento resulte eficaz. Los componentes principales de la detección precoz del cáncer son dos: la educación para promover un diagnóstico precoz y el cribado.
Si se reconocen las posibles señales de alerta del cáncer y se toman medidas con rapidez puede llegarse a un diagnóstico precoz. Un mayor conocimiento de las posibles señales de alerta del cáncer puede tener un gran impacto en la enfermedad. Algunas de las señales iniciales del cáncer son la aparición de bultos, llagas que no cicatrizan, sangrado anormal, indigestión persistente y ronquera crónica. El diagnóstico precoz es especialmente importante en el cáncer de mama, cuello uterino, boca, laringe, colon y recto, y piel.
Cribado
Por «cribado» se entiende la utilización de pruebas sencillas que permiten el diagnostico de la enfermedad. Pueden citarse como ejemplos el cribado del cáncer de mama mediante mamografía y el del cáncer del cuello del útero con métodos de detección citológica, en particular la prueba de Papanicolaou. Cuando se confirma el diagnóstico se puede proceder con el tratamiento y el seguimiento de las personas que han dado resultados anormales.

Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada

Día Internacional de la Obstetricia y la Embarazada

31 de agosto, 2015Publicado por Integral Saluden Ginecología

La Obstetricia es la especialidad que acompaña a la mujer en su embarazo, parto y puerperio. Comprende aspectos psicológicos y sociales. La calidad humana del obstetra es tan importante como su experiencia profesional.
Se celebra en homenaje a San Ramón Nonatto quien debe su nombre porque en 1240 fue extraído de su madre que había fallecido un día antes de su nacimiento.

¿Cuando puedo saber el sexo de mi bebe?

¿Cuando puedo saber el sexo de mi bebe?

5 de mayo, 2015Publicado por Integral Saluden Ginecología

La gran mayoría de las embarazadas muestra especial interés por saber el sexo del bebé.
En la semana 11-14 de gestación, el embrión presenta lo que se conoce como “tubérculo genital”, una pequeña protuberancia que presenta diferente angulación según sea nena o nene y semanas más tarde presentará diferenciación en su forma. Como ese tubérculo sobresale entre los miembros inferiores, muchas veces cometemos el error de pensar en primera instancia que es varoncito.

Por lo tanto, no recomendamos esperar saber el sexo del bebé en forma tan temprana.
La mejor edad para ver el sexo del bebé es a partir de la semana 20, cuando la anatomía de los genitales externos ya está bien definida. Además, el bebé tiene un tamaño y cantidad de líquido amniótico adecuado para poder ver toda su anatomía órgano por órgano.

Ahora, si la ansiedad es más fuerte, te sugiero que esperes al menos hasta la semana 17, y cruces los dedos para que abra las piernitas y nos muestre el sexo. Así podrás pensar el nombre y empezar a comprar ropita rosa o celeste!!
No te olvides, espera al menos hasta la semana 17 para saber si vas a tener un nene o una nena.

La ecografía más importante del embarazo es la MORFOLÓGICA, la cual se realiza entre las semanas 20 y 24. En ella se evalúan los órganos del bebé y se pueden descartar muchas malformaciones fetales.

Últimas novedades

VIANDAS RICAS, FÁCILES Y SALUDABLES:  Consejos para llevar comida al trabajo y lograr una alimentación equilibrada.
VIANDAS RICAS, FÁCILES Y SALUDABLES: Consejos para llevar comida al trabajo y lograr una alimentación equilibrada.
septiembre 13,2018 - 9:25 am
NUTRICIÓN 7 CONSEJOS PARA COMER SANO EN VERANO
NUTRICIÓN 7 CONSEJOS PARA COMER SANO EN VERANO
enero 20,2017 - 10:09 am
Consejos para mantener tu mente sana con Mindfulness
Consejos para mantener tu mente sana con Mindfulness
enero 11,2017 - 6:01 pm
QUE SON LAS HEPATITIS VIRALES?
QUE SON LAS HEPATITIS VIRALES?
noviembre 04,2016 - 9:26 am
Mal De Chagas.
Mal De Chagas.
octubre 21,2016 - 9:01 am

Categorías

  • Cardiologia
  • Cirugia
  • Clinica
  • Dermatologia
  • Endocrinología
  • Estetica
  • Genética
  • Ginecología
  • Hematologia
  • Kinesiologia
  • Medicina Estetica
  • Neumonologia
  • Neurociencia
  • Nutrición
  • Ocio
  • Odontología
  • Pediatría
  • Psicologia
  • Psiquiatría
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Traumatologia

Desarrollado en Wordpress, por Esteban López Adriano.