• Inicio
  • Servicios
  • Cuerpo Médico
  • Novedades
  • Turnos Online
  • Contacto

Category: Endocrinología

Ud. está aquí: Inicio / Endocrinología
14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes.

14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes.

12 de noviembre, 2015Publicado por Integral Saluden Endocrinología

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos que comparten la característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre (hiperglicemia) de manera persistente o crónica. Se clasifica en 3 tipos: la diabetes mellitus tipo 1, en la que existe una destrucción total de las células β, lo que conlleva una deficiencia absoluta de insulina; la diabetes mellitus tipo 2 o no insulinodependiente, generada como consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina, así como el antecedente de resistencia periférica a la misma; la diabetes gestacional, la cual es diagnosticada durante el embarazo.
La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células βde los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia) y pérdida de peso sin razón aparente.
Este padecimiento causa diversas complicaciones y daña frecuentemente a los ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos.
Según datos de la OMS, es una de las 10 principales causas de muerte en el mundo.

¿Cuál es la diferencia entre la diabetes de tipo 1 y tipo 2 en los niños?

¿Cuál es la diferencia entre la diabetes de tipo 1 y tipo 2 en los niños?

7 de julio, 2015Publicado por Integral Saluden Endocrinología

En ambos tipos, el nivel de glucosa (azúcar) en sangre es más alto de lo normal.
La diabetes de tipo 1 puede ocurrir cuando el páncreas, un órgano ubicado en el abdomen, se daña y produce poco o nada de insulina. La insulina es la hormona que ayuda a transportar la glucosa de la sangre a las células, donde se usa como fuente de energía. Sin la insulina, el nivel de glucosa en la sangre se eleva.
La diabetes de tipo 2, en su mayoría, ocurre cuando el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina, lo que significa que no puede usar la insulina apropiadamente. A pesar de que el cuerpo produce insulina, esta no es suficiente para superar esta resistencia, por lo que el nivel de glucosa en la sangre se eleva demasiado.

¿ Qué niños corren mayor peligro de tener diabetes de tipo 2 en niños ?

– tener sobrepeso u obesidad

– no hacer actividad física

– tener antecedentes familiares de diabetes en un padre o hermano

– si su madre tuvo diabetes gestacional ( durante el embarazo)

La mejor manera de prevenir la diabetes de tipo 2 durante la infancia es que su hijo mantenga un peso saludable y haga mucho ejercicio.

 

¿QUÉ ES EL BOCIO?

¿QUÉ ES EL BOCIO?

6 de julio, 2015Publicado por Integral Saluden Endocrinología

El bocio es el agrandamiento de la glándula tiroides, ubicada en la parte delantera del cuello, produce hormonas tiroideas.
Cuando la glándula tiroides se agranda, puede producir demasiada, poca o suficiente hormona hormona tiroidea.
Los factores que aumentan los riesgos de tener bocio:


– ser mujer
– tener más de 40 años de edad
– estar embarazada o menopaúsica
– tener antecedentes familiares de enfermedad autoinmune o bocio
– haber estado expuesto a radiación de niño o haber tenido radioterapia en el cuello o tórax
– tener una dieta baja en yodo.

HIPERTIROIDISMO

HIPERTIROIDISMO

23 de junio, 2015Publicado por Integral Saluden Endocrinología

El hipertiroidismo es mas común en las mujeres de 20 a 40 años, pero los hombres también pueden tener este trastorno.
Es un trastorno que causa la superactividad de la glándula tiroides y la producción excesiva de la hormona tiroidea.
Si no se trata puede traer otros problemas de salud, afectando al corazón y los huesos.
Indicios y síntomas:
– Sensación de mucho calor
– Aumento de sudor
– Debilidad muscular
– Temblor en las manos
– Palpitaciones cardíacas rápidas
– Cansancio o fatiga
– Perdida de peso
– Diarrea o evacuaciones intestinales frecuentes
– Ansiedad e irritabilidad
– Menstruación irregular
– Infertilidad

¿Está confundido con todas las dietas que existen para perder peso?

¿Está confundido con todas las dietas que existen para perder peso?

19 de junio, 2015Publicado por Integral Saluden Endocrinología, Nutrición

Es difícil saber qué surte efecto y qué es saludable. Todos quieren una dieta que prometa hacerlos adelgazar rápido. Pero la mejor forma de perder peso es hacerlo de manera lenta y segura, aproximadamente 1 kilogramo por semana. Le conviene encontrar un plan de comidas que pueda cumplir a largo plazo y que elimine kilos permanentemente.
No solo cuenta lo que come. el ejercicio frecuente debe ser parte de la rutina, independientemente de la dieta que escoja.

Últimas novedades

VIANDAS RICAS, FÁCILES Y SALUDABLES:  Consejos para llevar comida al trabajo y lograr una alimentación equilibrada.
VIANDAS RICAS, FÁCILES Y SALUDABLES: Consejos para llevar comida al trabajo y lograr una alimentación equilibrada.
septiembre 13,2018 - 9:25 am
NUTRICIÓN 7 CONSEJOS PARA COMER SANO EN VERANO
NUTRICIÓN 7 CONSEJOS PARA COMER SANO EN VERANO
enero 20,2017 - 10:09 am
Consejos para mantener tu mente sana con Mindfulness
Consejos para mantener tu mente sana con Mindfulness
enero 11,2017 - 6:01 pm
QUE SON LAS HEPATITIS VIRALES?
QUE SON LAS HEPATITIS VIRALES?
noviembre 04,2016 - 9:26 am
Mal De Chagas.
Mal De Chagas.
octubre 21,2016 - 9:01 am

Categorías

  • Cardiologia
  • Cirugia
  • Clinica
  • Dermatologia
  • Endocrinología
  • Estetica
  • Genética
  • Ginecología
  • Hematologia
  • Kinesiologia
  • Medicina Estetica
  • Neumonologia
  • Neurociencia
  • Nutrición
  • Ocio
  • Odontología
  • Pediatría
  • Psicologia
  • Psiquiatría
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Traumatologia

Desarrollado en Wordpress, por Esteban López Adriano.